Klimagune Workshop 2013
|
19 de Diciembre |
Klimagune Workshop es un foro para el debate informal sobre el Cambio Climático, abierto a todos los agentes de la Red Vasca de Ciencia y Tecnología. El objetivo de esta iniciativa es compartir conocimientos, proyectos y desarrollos en términos de avances científicos, basados en la creación de sinergias y posibles marcos de cooperación entre los diferentes grupos de investigación, organizaciones e instituciones que se ocupan de esta materia. La tercera edición anual se celebró en junio de 2012 bajo el título "De Euskadi a Río + 20", con la asistencia de más de 100 delegados de la Red Vasca de Ciencia.
La cuarta edición del Klimagune Workshop se llevará a cabo el jueves 19 de diciembre, en el Bizkaia Aretoa de Bilbao, bajo el título: " Oportunidades, Desafíos y Obstáculos para las Transiciones hacia la Sostenibilidad en el Contexto del Cambio Climático".
El evento consistirá en una sesión plenaria y tres mesas redondas que se centrarán en: (1) Las áreas urbanas, incluyendo su infraestructura natural y construida, (2) Medio Rural, Alimentación y Agricultura y (3) Energía.
La sesión plenaria presentará a dos oradores principales de gran renombre internacional, el Prof. Daniel Innerarity y la Dra. Vanesa Castan Broto.
El cambio climático supone grandes retos para la sociedad actual y existe una creciente aceptación sobre la necesidad urgente de transformar nuestras estructuras sociales y económicas, nuestros hábitos y prácticas que afectan la integridad de la base productiva de nuestra economía, la salud de nuestros ecosistemas y en definitiva, del bienestar humano. Estas transformaciones son particularmente importantes en los sistemas agroalimentarios, la energía, el transporte, las áreas urbanas y su medio natural y construido. Aquí, se entiende como transformación al acto de cambiar un sistema cuando las condiciones actuales son imposibles de mantener. De esta manera, las transiciones hacia la sostenibilidad tienen como objetivo crear un sistema fundamentalmente nuevo donde las condiciones ecológicas, económicas y sociales satisfagan razonablemente las necesidades básicas de las generaciones actuales y futuras.
A pesar de los avances de los últimos 30 años, las formas tradicionales de abordar el desarrollo sostenible han sido insuficientes para mitigar los impactos del cambio climático y para invertir en estrategias de adaptación que permitan hacer frente de forma adecuada a los cambios ambientales globales y en particular, al cambio climático. Nuevas perspectivas, procesos innovadores y reveladores discursos políticos son necesarios para crear un contexto social-ecológico radicalmente nuevo y más sostenible. El aprendizaje, la innovación y la experimentación son críticos para desmaterializar y decarbonizar las trayectorias sociales tanto en áreas urbanas como en rurales. Este esfuerzo requiere aceptar la responsabilidad compartida entre individuos, comunidades, y sectores públicos y privados, reconociendo y poniendo en práctica sus ventajas comparativas para conjuntamente desarrollar estrategias de transición hacia la sostenibilidad.
Las transiciones son fenómenos complejos y no se libran de sus riesgos ni incertidumbres. La ciencia puede proporcionar reflexiones clave que deberían ayudar a redirigir los sistemas sociales y económicos en la búsqueda de diferentes alternativas para la transición hacia la sostenibilidad. Conjuntamente, la ciencia debería responder a las necesidades en constante desarrollo que estas transiciones con el tiempo crearán tanto a escala local, como a escala nacional y global.
El objetivo de esta cuarta edición del Klimagune Workshop es hacer frente a la transformación económica, medioambiental, social y tecnológica hacia transiciones sostenibles a escala local, nacional y global.
Se ha establecido un comité científico para el Klimagune Workshop 2013, con el fin de incluir aquellos aspectos necesarios para dotar a esta nueva iniciativa con un enfoque multidisciplinario. Y se ha puesto en marcha una Convocatoria de propuestas [*]. Animamos a todos los investigadores que trabajan en el ámbito del cambio climático en la Red Vasca de Ciencia y Tecnología a presentar sus propuestas y a participar en el Klimagune Workshop con sus aportaciones.
Además, la comunicación tendrá especial relevancia en el Klimagune Workshop. La iniciativa servirá de escaparate para la difusión de las ponencias de los investigadores participantes.
Unai Pascual
Ikerbasque Research Professor at Basque Centre for Climate Change (BC3)
Coordinador de Klimagune 2013