Klimagune Workshop 2014
|
4 Diciembre |
Gracias por el interés mostrado en remitir su propuesta a Klimagune Workshop 2014.
Sentimos comunicarle que el plazo limíte para la remision de propuestas era el 5 de Noviembre de2014.
Animamos a todos los investigadores que trabajan en el ámbito del cambio climático en la Red Vasca de Ciencia y Tecnología , a gestores y tomadores de decision en materia ambientaly a todos lo agentes sociales interesados en la temática, a que se registren para participar como asistentes en la jornada.
El plazo de registro estará abierto hasta el 2 de diciembre de 2014 .Le recordamos que en caso de que quiera asistir al workshop, el registro es obligatorio [formulario de registro].
[*] Klimagune Workshop 2014 es un evento público y gratuito. El registro es obligatorio.
[*] Las lenguas oficiales del Klimagune Workshop 2014 son Euskera, Castellano e Inglés. Las propuestas serán bienvenidas en cualquiera de estos idiomas
[*] Plazo límite pare remisión de propuestas 5 de Noviembre (Cerrado)
El cambio climático es uno de los mayores retos a los que la humanidad ha de enfrentarse de forma coordinada. Gran parte de la atención del cambio climático se ha focalizado en la industria y el medio urbano, siendo menos reconocido el papel del medio rural. Sin embargo, el medio rural es a la vez responsable y parte de la solución de la situación climática actual y la necesaria transición hacia sociedades descarbonizadas. El 14% de los gases de efecto invernadero emitidos a nivel mundial provienen de la agricultura, mientras que la deforestación es responsable de un 18% del total de emisiones, gran parte de ello con fines ganaderos no sostenibles.
Además de ser clave en las estrategias de mitigación, el medio rural es también un elemento imprescindible en la adaptación al cambio climático. La agricultura deberá incorporar múltiples procesos de adaptación al cambio climático y sus efectos, tales como mayores periodos de sequía y mayor frecuencia de fenómenos extremos. La ganadería también deberá modificar radicalmente sus métodos y ritmos. Es por tanto necesario plantear estrategias de adaptación efectivas y equitativas a estos impactos, para poder garantizar el suministro de alimentos y materias primas a una población creciente. La variabilidad climática y los fenómenos extremos hacen especialmente vulnerable al medio rural cuyos medios de adaptación dependen en gran medida en la salud de sus ecosistemas.
Los sectores agrícola, ganadero y forestal tendrán por lo tanto un papel clave que deberá desarrollarse de forma integrada con el resto de sectores (energía, transporte, etc.) para garantizar un ordenamiento territorial resiliente y sostenible desde un punto de vista social, ambiental y económico. Las políticas públicas, incluida la Política Agraria Común y los incentivos que se desarrollen para hacer frente a los retos del cambio climático son un elemento clave en este sentido. El medio rural será también protagonista de los cambios ecológicos y de migración climática de especies, con sus respectivos impactos en la biodiversidad. Igualmente, gran parte de las investigaciones sobre cambios climáticos en el pasado (dendrología, análisis polínicos, etc.) se desarrollan en el medio rural.
En este contexto de cambio, el medio rural está sufriendo globalmente un éxodo migratorio a las ciudades que está cambiando de forma radical la estructura de nuestras sociedades. Aunque la mayor densidad humana en las urbes puede favorecer políticas publicas coordinadas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, también genera nuevos retos y puede tener consecuencias negativas en el entendimiento de la relación naturaleza-sociedad que afectan a nuestro comportamiento como ciudadanos, consumidores y productores de bienes y servicios. Los modelos de vida rurales y la ordenación del territorio con base socio-ecológica, tienen también un papel que jugar en la transición y transformación de los modelos socio-económicos ante el cambio climático.
La quinta edición del Klimagune Workshop pretende analizar la importancia del medio rural de nuestro entorno en el contexto del cambio climático y explorar las oportunidades y retos existentes en diferentes áreas tales como: (1) sistemas agropecuarios; (2) gestión forestal; (3) energía, transporte y otros sectores asociados al medio rural; (4) comportamiento humano, educación y el rol de las políticas públicas; (5) dualidad urbano-rural y nuevos modelos socio-ecológicos de ordenación del territorio. Esta edición invita a investigadores y tomadores de decisión a aportar y contrastar sus reflexiones y análisis (tanto teóricos como empíricos) que permitan un debate constructivo en el seno de la sociedad vasca para vislumbrar los retos, oportunidades y obstáculos del mundo rural y de esta manera poder identificar soluciones sostenibles al problema global del cambio climático.
[*] Entre las presentaciones orales y paneles, serán seleccionadas aquellas contribuciones más relevantes para su inclusión en un libro editado.
[*]La comunicación tendrá especial relevancia en el Klimagune Workshop. La iniciativa servirá de escaparate para la difusión de las ponencias de los investigadores participantes.
Klimagune Workshop 2014 es un evento público y gratuito. El registro es obligatorio.
Las lenguas oficiales del Klimagune Workshop 2014 son Euskera, Castellano e Inglés. Las propuestas serán bienvenidas en cualquiera de estos idiomas
Si estás interesado en remitir tu propuesta por favor cumplimenta el siguiente formulario. Las propuestas recibidas podrán ser seleccionadas para ser presentados oralmente. Serán a su vez seleccionadas aquellas contribuciones más relevantes para su inclusión en un libro editado. Las presentaciones orales tendrán una duración inferior a 10 minutos.
Nota del Comité Científico: se anima que las propuestas remitidas además de difundir nuevos estudios traten también sobre estudios hechos anteriormente tanto puntuales como de auto-revisión