Klimagune Workshop 2015
|
23 de Noviembre
|
Klimagune Workshop es un foro para el debate sobre el Cambio Climático de naturaleza científica-política, abierto a todos los agentes de la Red Vasca de Ciencia y Tecnología así como a otros agentes interesados en la temática de cambio climático. El objetivo de esta iniciativa es compartir conocimientos, proyectos y desarrollos en términos de avances científicos, basados en la creación de sinergias y posibles marcos de cooperación entre los diferentes grupos de investigación, organizaciones e instituciones que se ocupan de esta materia en el País Vasco. Desde la organización de su primera edición hace 5 años, 400 personas han participado en este foro de carácter anual. Hasta la fecha, en el foro se han cubierto temáticas transversales que han incluido las estrategias de Adaptación en el País Vasco, la Economía Verde , las transiciones hacia la sostenibilidad o los retos y oportunidades que presenta el medio rural en el contexto del cambio climático.
Esta sexta edición de Klimagune Workshop, que se celebrará el 23 de Noviembre, Lunes ,en el Bizkaia Aretoa de Bilbao, y llevará por título: “La comunicación de la ciencia del cambio climático: oportunidades y retos”.
El evento aglutina diferentes actividades. Se organiza una sesión plenaria donde diferentes ponentes, de reconocido prestigio internacional, trasladaran sus reflexiones sobre la temática abordada, debatirán en torno a dos mesas redondas, para finalizar con tres mesas de trabajdo en la que se repartirán los asistentes.
LA COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO: OPORTUNIDADES Y RETOS
Según un Eurobarómetro publicado en 2009, los europeos piensan que el cambio climático es la segunda mayor amenaza a la que se enfrenta el planeta, solo precedida por el hambre en el mundo. No obstante, la gente aún interpreta de forma errónea las causas del cambio climático. Por ejemplo, la mayoría de la población española vincula el cambio climático con el agotamiento de la capa de ozono. Además, parece que, en los últimos años, desde que la crisis económica golpeara a gran parte del mundo en 2008, han caído las percepciones sobre la importancia del cambio climático aunque hayan aumentado significativamente las pruebas científicas que demuestran que el cambio climático está acelerando los impactos. Los conceptos erróneos sobre el cambio climático son motivo de gran preocupación para la comunidad investigadora. Klimagune Workshop 2015 plantea una pregunta clave: ¿en qué medida estas percepciones erróneas están relacionadas con el papel que desempeñan los principales medios de comunicación (o de masas), que incluyen a prensa, radio y televisión?.
A diferencia de otras regiones del mundo como EE.UU., donde los principales medios informativos se han alienado con el escepticismo ante el cambio climático, los medios europeos tienden a ser sensacionalistas a la hora de cubrir el cambio climático. Ninguno de ambos enfoques se basa en el consenso científico. De hecho, en Europa, con demasiada frecuencia se atribuye casi todo al cambio climático, desde inundaciones localizadas hasta olas de calor poco habituales, y a menudo con muy pocas pruebas científicas que respalden tales afirmaciones. El modo de crear opinión pública sobre el cambio climático por parte de los medios es un asunto primordial que será analizado en Klimagune Workshop 2015. Estudiaremos cómo emplean los medios de comunicación las fuentes de información científica y cómo filtran la información científica a la sociedad. Estos aspectos suelen estar fuera del control de los propios científicos pero son aspectos que, no obstante, ellos deben analizar.
En general, se tiene la impresión de que, en lugar de motivar a la gente para que actúe, utilizando datos científicos, los principales medios informativos tienden a utilizar técnicas sensacionalistas y alarmistas. Esto puede deberse a que los periodistas suelen verse atraídos por las polémicas en torno a los riesgos. Esto ha generado ’rechazo, parálisis (o) apatía’ en lugar de motivar a la gente para que actúe con el fin de mitigar el cambio climático y adaptarse a él. Asimismo, las imágenes populares del cambio climático, que lo identifican con víctimas carismáticas como el oso polar, pueden ser vistas por algunos como una poderosa narrativa para luchar contra el cambio climático pero, en realidad, esto puede estar generando la percepción errónea de que el cambio climático es algo geográficamente demasiado lejano y que no está relacionado con la vida diaria de las personas. Del mismo modo, enmarcar el cambio climático en las catástrofes y los riesgos más que en las soluciones quizá no ayude a llenar el vacío valor-actuación de la sociedad en general.
Existe entre los científicos la impresión general de que el actual escenario discursivo de algunos medios europeos de masas ha generado claramente una preocupación sobre el cambio climático pero no ha despertado una suficiente actuación ascendente hacia una conducta ecológica eficaz. Por tanto, Klimagune Workshop planteará estas cuestiones importantes: ¿qué papel desempeña la ciencia a la hora de informar a los medios de comunicación sobre el cambio climático? ¿cómo pueden los principales medios informativos mejorar la divulgación de la ciencia al público en general de manera que favorezcan la actuación?Klimagune Workshop 2015 analizará los retos y oportunidades que poseen los científicos del cambio climático para encontrar enfoques comunicativos más eficaces a través de los medios.
De esta manera, el objetivo de Klimagune Workshop será comprender mejor cómo debe comunicarse el cambio climático y cómo esto puede afectar a la percepción y actitud de la sociedad en torno al cambio climático.
Klimagune Workshop 2015 está abierto a científicos, profesionales de la comunicación (periodistas, etc.) y el público en general.
Unai Pascual
Ikerbasque Research Professor en Basque Centre for Climate Change (BC3)
Coordinador General de Klimagune Workshop