- Inicio
- Quiénes somos
- Prólogo de la Directora Científica
Prólogo de la Directora Científica: Prof. Maria José Sanz Sánchez
Tal y como quedó reconocido globalmente en el Acuerdo de la Convención Marco sobre el Cambio Climático de la ONU de 2015, conocido como el Acuerdo de París, el cambio climático constituye una de las mayores amenazas medioambientales, sociales y económicas a las que se ha enfrentado jamás la humanidad. El hecho de que sea un proceso a largo plazo, la incertidumbre sobre futuros impactos y la responsabilidad ética asociada a una distribución desigual de sus causas y consecuencias, así como las distintas capacidades para abordarla de cada sociedad, hará que los responsables de formular políticas se enfrenten a un gran reto en la toma de decisiones durante los próximos años. Los sectores público y privado, incluidos gobiernos, corporaciones y sociedad civil, tendrán que escoger entre multitud de prioridades y objetivos, entrelazados pero a menudo contradictorios (económicos, sociales, culturales, seguridad, etc.), a los que el cambio climático añade complejidad e incertidumbre. Hasta el momento, la investigación ha desempeñado un papel importante destacando las repercusiones actuales y futuras del calentamiento global provocado por las emisiones de gases invernadero y otros problemas medioambientales globales interrelacionados (p.ej. la deforestación, la pérdida de biodiversidad, la acidificación del océano, la contaminación del aire y el agua, etc.). Actualmente, tras el Acuerdo de París, el desafío no es solo concienciar sobre las consecuencias directas del cambio climático, sino ayudar mediante la ciencia a encontrar soluciones adecuadas, así como colaborar en el diseño e implementación de políticas que puedan conducir a la sostenibilidad.
En este contexto, pese a que el conocimiento sobre el sistema climático y las respuestas a los cambios antropogénicos y la variabilidad natural siguen aumentando, la clave es crear enfoques innovadores que ayuden a los responsables de tomar decisiones, proponiendo y apoyando la puesta a prueba y demostración de soluciones adaptables, además de proporcionar la base para evaluar el impacto y la eficacia de distintas medidas políticas. Hasta el momento, la experiencia sobre el terreno indica claramente que los valores y contextos locales son importantes, y que las potenciales soluciones impuestas desde arriba deben adaptarse a una variedad de enfoques ascendentes en diversos sectores para lograr soluciones económicas y justas. Eso supone que todos los niveles de gobierno (local, regional, nacional e internacional) deben colaborar estrechamente para afrontar el cambio climático, además de integrar mejor los esfuerzos de los sectores público y privado y de la sociedad civil en general. Desde su creación en 2008, el BC3 tiene como objetivo alcanzar la excelencia en la investigación en temas centrales del cambio climático, relacionados con sus aspectos físicos, ecológicos y socioeconómicos.
Uno de los argumentos clave para la creación del BC3 hace una década fue la idea de que la interfaz entre ciencia y política sobre cambio climático requería una mayor integración entre los estudios físicos y el análisis socioeconómico. Hoy en día la existencia de ese vacío está ampliamente aceptada. Por ejemplo, el Quinto Informe de Evaluación (2014) del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) pone mucho más énfasis que los informes anteriores en la evaluación y conexión de los aspectos socioeconómicos del cambio climático y sus repercusiones en el desarrollo sostenible (Fig. 1.1.1.). Asimismo, el sexto ciclo de evaluaciones del IPCC se convierte en una oportunidad para la comunidad científica de aportar información y percepciones ante la nueva era de acción climática impulsada por el Acuerdo de París de 2015. En este punto crítico, la ciencia es más valiosa porque también puede aportar el tipo de información útil que necesitan los responsables de la toma de decisiones y otros actores de varios sectores y escalas para diseñar políticas eficaces, eficientes y equitativas. Deberán incluirse las opciones de mitigación y adaptación, muy arraigadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible adoptados por la ONU (ODS) que, entre otros objetivos fundamentales, pretenden acabar con la pobreza extrema y reducir la desigualdad en 2030, además de asegurarse de que se tiene en cuenta el cambio medioambiental global, incluido el cambio climático. Los ODS constituirán el contexto general en el que el BC3 llevará a cabo su investigación, pues suponen los objetivos globales de la nueva agenda de desarrollo sostenible para las próximas décadas. Requiere la integración de distintas perspectivas, concepciones del mundo y enfoques innovadores, y por tanto la colaboración e integración entre científicos de distintas disciplinas, desde el principio, que es el concepto básico del BC3. Desde 2008, el BC3 se ha centrado en abordar las metas del cambio climático que han definido la última década de negociaciones multilaterales sobre cambio climático: la primera estrategia 2008-2012 (13) tras el Plan de Acción de Bali (COP13,2007); el marco estratégico (ME) 2014-2017 tras el Acuerdo Marco sobre Cambio Climático de la ONU de Durban (COP17, 2011), donde se buscó un acuerdo legal universal para 2015; la estrategia 2018-2021, que da respuesta a los desafíos planteados tras el Acuerdo de París (COP21, 2015).